Inicio / Lo último / Formación Profesional e Inteligencia Artificial: aprendizaje, empleo y progreso
Formación Profesional e Inteligencia Artificial: aprendizaje, empleo y progreso
Índice

Formación Profesional e Inteligencia Artificial: Cómo convertir la tecnología en oportunidades de aprendizaje y empleo

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando todos los sectores, y la Formación Profesional (FP) se presenta como la vía más efectiva para aprovechar estas oportunidades. Así lo ha confirmado Esther Monterrubio, secretaria general de FP, durante la presentación del estudio La Inteligencia Artificial en la Formación Profesional: Oportunidades y Riesgos, elaborado por Ayuda en Acción y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC.

El estudio analiza cómo la IA puede integrarse en la FP en España, generando empleabilidad, progreso social y aprendizaje innovador. En un mundo digitalizado y automatizado, la FP ofrece a los estudiantes herramientas para no quedarse atrás y ser protagonistas de la transformación tecnológica.

🤖 La FP como puente entre IA y oportunidades laborales

Monterrubio explica que la pregunta clave no es qué puede hacer la IA por nosotros/as, sino qué queremos hacer nosotros/as con la IA. En este sentido, la FP se destaca por su capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos, estar vinculada con las empresas y la sociedad, y mantener la equidad educativa.

“La FP es hoy la mejor educación para convertir los riesgos de la IA en oportunidades de aprendizaje, empleo y progreso”, afirma la secretaria general. Esto significa que quienes cursan estudios de FP no solo aprenden a manejar herramientas digitales avanzadas, sino que también desarrollan competencias críticas, éticas y sociales en el uso de la IA.

🏫 Iniciativas del Ministerio para integrar la IA en FP

El Ministerio de Educación está impulsando diversas iniciativas para que la IA se ponga al servicio de la educación, del empleo y de la cohesión social:

  1. Nueva familia profesional de IA y Big Data: Esta oferta educativa incluye un curso de especialización de 600 horas pensado para técnicos/as superiores que quieren profundizar en IA, análisis de datos y aplicaciones tecnológicas en empresas.

  2. Módulo transversal de competencia digital: Obligatorio en todas las enseñanzas de FP, enseña tratamiento seguro de datos, interpretación de salidas algorítmicas, verificación de fuentes y uso responsable de herramientas generativas.

  3. Aulas ATECA: 1.435 aulas de tecnología aplicada repartidas por toda España, con simulación aditiva, robótica colaborativa y gemelos digitales, convirtiendo los centros educativos en verdaderos laboratorios de innovación.

  4. Red Nacional de Centros de Excelencia: 66 centros actualmente, que se ampliarán a 75, incluyendo dos específicos de IA. La formación impacta directamente en 50.000 docentes, multiplicando el efecto de la innovación educativa.

🌱 ¿Por qué estudiar FP en la era de la Inteligencia Artificial?

La FP no solo enseña oficios y habilidades prácticas; también prepara a los/as estudiantes para ser protagonistas en la transformación digital:

  • Adaptación rápida a la tecnología: Los programas de FP responden con agilidad a los cambios del mercado laboral.

  • Aprendizaje práctico y aplicado: Aulas y laboratorios equipados con tecnologías de última generación permiten experimentar con IA, Big Data y robótica.

  • Énfasis en empleabilidad: La FP está estrechamente vinculada a empresas, prácticas y proyectos reales que aseguran competencias útiles y demandadas.

  • Ética y responsabilidad digital: Aprender a usar la IA de forma crítica y responsable es clave para la sociedad del futuro.

  • Especialización profesional: Cursos avanzados de IA, Big Data y competencias digitales transversales amplían el perfil profesional y mejoran la empleabilidad.

💡 Aplicación práctica de la IA en distintos ciclos de FP

La integración de la IA no es solo teórica. En los ciclos de FP, se pueden aplicar estas tecnologías de manera muy concreta:

  • TSEI (Técnico/a Superior en Educación Infantil): Uso de aplicaciones de análisis de datos para evaluar la evolución del aprendizaje y personalizar actividades educativas.

  • Ciclos tecnológicos: Programación de robots colaborativos, creación de simulaciones digitales y análisis de datos para proyectos de ingeniería o informática.

En Edufy, nuestros ciclos incorporan estas tecnologías para que los/as estudiantes adquieran competencias que van más allá de la teoría y se aplican directamente en proyectos y prácticas reales.

🚀 La FP y la empleabilidad en la era digital

Gracias a la FP, los/as estudiantes pueden:

  • Entrar en sectores tecnológicos de alta demanda, desde robótica hasta análisis de datos.

  • Adaptarse con facilidad a los cambios del mercado laboral, gracias a la flexibilidad de los programas.

  • Conseguir empleos que requieren competencias digitales avanzadas y formación práctica certificada.

  • Participar en proyectos de innovación social y tecnológica, mejorando la cohesión y el impacto social.

La FP garantiza que cada alumno/a pueda convertir la tecnología en oportunidades reales de progreso y empleo, preparando a España para liderar una innovación responsable.

🔗 Enlaces de interés dentro de Edufy

Si quieres conocer más sobre cómo aplicar la FP a tu desarrollo profesional, te recomendamos leer también:

Estos contenidos complementan la información sobre cómo la FP se convierte en una vía para aprovechar la Inteligencia Artificial y mejorar tus oportunidades laborales.

📝 Conclusión

La Inteligencia Artificial no es solo un reto; es una oportunidad para transformar la educación, el empleo y la sociedad. La Formación Profesional ofrece a los/as estudiantes las herramientas necesarias para convertir la IA en aprendizaje, progreso y empleabilidad, siempre con un enfoque ético y responsable.

En Edufy, nuestros programas integran tecnología, innovación y práctica real para que cada alumno/a esté preparado/a para los retos del siglo XXI, convirtiendo la FP en un trampolín hacia un futuro profesional lleno de oportunidades.

👉 Infórmate y reserva tu plaza hoy. Contacta con nuestro equipo para resolver tus dudas. ¡Te ayudamos a dar el siguiente paso!

¿Tienes alguna duda?

¡Rellena este formulario y pregúntanos lo que quieras!

Lo último del mundo de la FP

Descubre las noticias relacionadas

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Educación Infantil es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.
 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Medio en Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original