¡Matrícula 2025 abierta! | Plazas limitadas, reserva ya la tuya

Inicio / Consejos / Qué FP estudiar para ser Policía
Qué FP estudiar para ser Policía
Índice

Qué FP estudiar para ser Policía

¿Tu sueño es ser Policía Nacional, Guardia Civil o trabajar en la Policía Local? Entonces es probable que te preguntes qué estudiar para prepararte mejor. Aunque para ser policía no es obligatorio tener un título de Formación Profesional específico, estudiar una FP relacionada puede darte muchas ventajas a la hora de presentarte a las oposiciones.

👮 ¿Qué requisitos necesitas para ser Policía?

Para opositar a Policía Nacional, por ejemplo, necesitas como mínimo el Título de Bachillerato o equivalente. Pero cada vez más personas optan por estudiar una FP de Grado Medio o Superior que les permita:

  • Cumplir requisitos académicos si no tienen Bachillerato.

  • Obtener conocimientos útiles para el día a día como agente.

  • Tener una opción laboral complementaria en caso de no aprobar la oposición a la primera.

📚 Las FP más recomendadas

Si tienes claro que quieres ser policía, algunas titulaciones de FP pueden ayudarte mucho. Por ejemplo:

Grado Medio en Seguridad y Medio Ambiente: no existe como tal en todos los centros, pero dentro de esta familia profesional hay ciclos como Emergencias y Protección Civil. Estos ciclos te aportan conocimientos de actuación en situaciones de riesgo, primeros auxilios y planes de seguridad.

Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas (TEGU): este ciclo potencia habilidades como la atención al público, la gestión de grupos y la capacidad de resolver situaciones imprevistas. Estas competencias son muy útiles para tareas de atención ciudadana y mediación que realiza la Policía.

Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil: es más avanzado, centrado en la gestión de situaciones de emergencia, prevención de riesgos y protección de personas y bienes.

Grado Superior en Actividades Físicas y Deportivas (TSEAS): en Edufy, por ejemplo, tenemos este ciclo que te prepara físicamente y te forma en técnicas de entrenamiento, algo clave para superar las pruebas físicas de la oposición y mantenerte en forma durante tu carrera profesional.

Grado Superior en Educación Infantil (TSEI): aunque no está directamente enfocado a la seguridad, te aporta competencias en trato con personas, habilidades de comunicación, resolución de conflictos y empatía, muy valoradas en cuerpos de seguridad.

FP en Administración o Gestión: no está directamente relacionada, pero muchas personas optan por titulaciones que permiten tener salida profesional en caso de cambiar de plan, y aportan competencias administrativas muy valoradas en cuerpos de seguridad.

💪 Ventajas de estudiar una FP antes de opositar

  • Estarás mejor preparado/a físicamente y mentalmente.

  • Puedes trabajar en el sector de la seguridad privada mientras opositas.

  • Tienes un plan B laboral si decides cambiar de rumbo o mientras esperas plaza.

  • Aprendes competencias clave: trabajo en equipo, disciplina, comunicación.

Qué FP estudiar para ser Policía

🔎 ¿Qué tener en cuenta?

Recuerda que además del título, para ser policía hay que cumplir requisitos físicos y médicos, superar pruebas teóricas, entrevistas personales y exámenes psicotécnicos. Por eso, elegir una FP que te ayude a mantenerte activo/a, organizado/a y con hábitos de estudio es una gran idea.

Recomendación:

Nuestro Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEASD) es una opción muy elegida por quienes quieren preparar oposiciones a Policía y otras fuerzas y cuerpos de seguridad.

👉 Si quieres más información sobre este ciclo y cómo te puede ayudar a cumplir tu objetivo, contáctanos. Estamos aquí para orientarte.

¿Tienes alguna duda?

¡Rellena este formulario y pregúntanos lo que quieras!

Lo último del mundo de la FP

Descubre las noticias relacionadas

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Educación Infantil es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.
 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Medio en Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original