¡Matrícula 2025 abierta! | Plazas limitadas, reserva ya la tuya

Inicio / Consejos / Cómo preparar las pruebas físicas si quieres ser policía, bombero/a o militar
Cómo preparar las pruebas físicas si quieres ser policía, bombero/a o militar
Índice

Cómo preparar las pruebas físicas si quieres ser policía, bombero/a o militar

Si estás pensando en opositar para cuerpos como la Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos o Ejército, es fundamental que conozcas bien cómo son las pruebas físicas. ‍💪🏻 No se trata solo de fuerza o velocidad: necesitas técnica, resistencia, constancia… ¡y estar muy bien preparado/a!

En esta guía te contamos:

  • En qué consisten las pruebas según el cuerpo.

  • Qué debes tener en cuenta antes de empezar a entrenar.

  • Consejos para prepararlas con cabeza (¡y con éxito!).

¿Cómo son las pruebas físicas según el cuerpo?

Aunque cada oposición tiene sus propias características, hay muchas similitudes. Aquí te resumimos las más habituales:

🔹 Policía Nacional

  • Circuito de agilidad: requiere coordinación, rapidez y técnica.

  • Fuerza de tren superior: dominadas para hombres y suspensión en barra para mujeres.

  • Carrera de resistencia: 1.000 metros, sin caídas ni pausas.

🔹 Guardia Civil

  • Velocidad: carrera de 50 metros lisos.

  • Resistencia: carrera de 1.000 metros.

  • Fuerza de brazos: flexiones o dominadas.

  • Prueba acuática: 50 metros nadando estilo libre.

🔹 Ejército (Fuerzas Armadas)

  • Carrera de resistencia (1.000 metros).

  • Flexiones de brazos y abdominales en un tiempo determinado.

  • Salto vertical o de longitud.

🔹 Bomberos

Cada convocatoria varía según la comunidad o el municipio, pero suelen incluir:

  • Carrera de resistencia (1.500-3.000 m).

  • Subida de cuerda, escalada o ejercicios de tracción.

  • Arrastre de maniquí (simula el rescate de personas).

  • Circuitos de fuerza y pruebas de agilidad.

  • En muchos casos, también pruebas acuáticas o de apnea.

Qué FP estudiar para ser Policía
PRUEBAS FÍSICAS PARA SER GUARDIA CIVIL STEPONA
PRUEBAS FÍSICAS PARA EJÉRCITO ESTEPONA
PRUEBAS FÍSICAS PARA SER BOMBERO ESTEPONA
Qué FP estudiar para ser Policía

🔹 Policía Nacional

  • Circuito de agilidad: requiere coordinación, rapidez y técnica.

  • Fuerza de tren superior: dominadas para hombres y suspensión en barra para mujeres.

  • Carrera de resistencia: 1.000 metros, sin caídas ni pausas.

PRUEBAS FÍSICAS PARA SER GUARDIA CIVIL STEPONA

🔹 Guardia Civil

  • Velocidad: carrera de 50 metros lisos.

  • Resistencia: carrera de 1.000 metros.

  • Fuerza de brazos: flexiones o dominadas.

  • Prueba acuática: 50 metros nadando estilo libre.

PRUEBAS FÍSICAS PARA EJÉRCITO ESTEPONA

🔹 Ejército (Fuerzas Armadas)

  • Carrera de resistencia (1.000 metros).

  • Flexiones de brazos y abdominales en un tiempo determinado.

  • Salto vertical o de longitud.

PRUEBAS FÍSICAS PARA SER BOMBERO ESTEPONA

🔹 Bomberos

Cada convocatoria varía según la comunidad o el municipio, pero suelen incluir:

  • Carrera de resistencia (1.500-3.000 m).

  • Subida de cuerda, escalada o ejercicios de tracción.

  • Arrastre de maniquí (simula el rescate de personas).

  • Circuitos de fuerza y pruebas de agilidad.

  • En muchos casos, también pruebas acuáticas o de apnea.

¿Qué debes tener en cuenta ANTES de prepararlas?

🧠 Conoce bien los requisitos

Cada convocatoria puede cambiar. Por eso, lo primero es leer las bases oficiales: tiempos, repeticiones, puntuaciones mínimas y posibles exclusiones médicas.

🔍 Evalúa tu forma física inicial

No es lo mismo partir de cero que tener ya una base. Haz una pequeña prueba para saber:

  • Cuánto aguantas corriendo.

  • Cuántas flexiones o dominadas puedes hacer.

  • Cómo estás de agilidad y coordinación.

A partir de ahí, diseña tu plan.

📆 Organiza tu entrenamiento con tiempo

No dejes todo para el final. Lo ideal es empezar al menos 3-6 meses antes y entrenar de forma progresiva. Evitarás lesiones y mejorarás tu rendimiento poco a poco.

Consejos para prepararte con éxito

✅ 1. Establece una rutina de entrenamiento

Entrena al menos 4 días por semana alternando:

  • Resistencia (carrera, bici, saltos, cuestas).

  • Fuerza (pesas, calistenia, gomas).

  • Agilidad y técnica específica (circuitos, sprints, técnica de nado…).

  • Movilidad y recuperación (estiramientos, descanso, masajes).

✅ 2. Simula las pruebas reales

Una vez por semana, reproduce las pruebas tal y como se hacen en la oposición. Con cronómetro, en el orden oficial y con descansos limitados. Eso te prepara mental y físicamente.

✅ 3. Cuida tu alimentación y descanso

  • Come variado, equilibrado y sin saltarte comidas.

  • Bebe agua de forma constante.

  • Duerme entre 7 y 9 horas al día. ¡El cuerpo también se entrena mientras descansa!

✅ 4. Evita compararte con otras personas

Cada cuerpo es distinto. Mide tu progreso respecto a ti mismo/a. La mejora continua es lo que cuenta.

¿Y si estudio FP antes de opositar?

¡Es una gran idea! En Edufy, el ciclo de TSEASD (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva) te aporta:

  • Conocimientos sobre entrenamiento físico y salud.

  • Capacidad para diseñar rutinas según objetivos.

  • Prácticas reales en centros deportivos o ayuntamientos.

  • Una base sólida si luego quieres preparar oposiciones.

Es un camino inteligente si aún no tienes claro cuándo opositar, pero ya sabes que te gusta el mundo deportivo o de las emergencias.

¿Tienes alguna duda?

¡Rellena este formulario y pregúntanos lo que quieras!

Lo último del mundo de la FP

Descubre las noticias relacionadas

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Educación Infantil es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.
 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Medio en Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original