Inicio / Consejos / Pruebas libres de FP: ¿merecen la pena?
Pruebas libres de FP: ¿merecen la pena?
Índice

Pruebas libres de FP en Andalucía: ¿merecen la pena?

Si te estás planteando acceder a un ciclo formativo a través de las pruebas libres de FP, es importante conocer cómo funcionan, cuáles son sus ventajas y si realmente son la mejor opción para ti. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber antes de decidirte.

🔍 ¿Qué son las pruebas libres de FP?

Las pruebas libres de Formación Profesional son exámenes oficiales que te permiten acceder a un ciclo formativo (de Grado Medio o Grado Superior) sin necesidad de tener el título académico previo. Están pensadas para quienes desean continuar su formación pero no cumplen los requisitos habituales de acceso.

Estas pruebas son organizadas por las comunidades autónomas y, una vez aprobadas, te habilitan para estudiar FP en cualquier parte de España. Es decir, puedes hacer la prueba en Andalucía y matricularte en un centro de otra comunidad si lo deseas.

🎓 Requisitos para presentarte

Para Grado Medio:

Debes tener o cumplir 17 años en el año del examen y acreditar un nivel equivalente a la ESO.
La prueba suele dividirse en tres partes:

  • Ámbito de comunicación (Lengua Castellana, Inglés y en su caso lengua cooficial)

  • Ámbito social

  • Ámbito científico-tecnológico

Para Grado Superior:

Tendrás que tener o cumplir 19 años, o 18 si ya tienes un título de Técnico o Técnico/a de la misma familia profesional.
En este caso, el examen consta de dos bloques:

  • Parte común: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua Extranjera y lengua cooficial (si aplica)

  • Parte específica: según la familia profesional del ciclo al que quieras acceder.

🗓️ Fechas y dónde se realizan

  • Cada Comunidad Autónoma publica sus propias convocatorias, fechas y lugares de examen.
    En Andalucía, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional anuncia cada año los plazos para inscribirse en las pruebas libres de FP, que suelen realizarse entre los meses de abril y junio.

    🔗 Si te interesa saber cómo son las prácticas una vez accedas a un ciclo, puedes leer nuestra entrada sobre Prácticas en empresas: la experiencia que marca la diferencia.

💬 Opiniones sobre las pruebas libres de FP

Si buscas en internet “opiniones sobre las pruebas libres de FP”, encontrarás de todo tipo: personas que las recomiendan por su flexibilidad, y otras que opinan que requieren mucho esfuerzo individual.
Lo importante es tener claro que no son un camino más fácil, sino una vía alternativa para quienes no pueden estudiar de forma presencial.

👉 Si tienes buena capacidad de organización y puedes estudiar por tu cuenta, pueden ser una excelente opción.
👉 Si prefieres un acompañamiento constante, prácticas desde el primer curso y un entorno educativo cercano, estudiar una FP presencial en Edufy puede ser una mejor elección.

✅ Ventajas y desventajas

  • Ventajas:

    • Permiten acceder a FP sin título previo.

    • Puedes estudiar a tu ritmo.

    • Son válidas en toda España.

    Desventajas:

    • Exigen una gran disciplina y constancia.

    • No incluyen prácticas ni clases presenciales.

    • Requieren buscar materiales y prepararte por tu cuenta.

Información de las pruebas de acceso a ciclos formativos de FP de Andalucía

🧩 En resumen

Las pruebas libres de FP son una oportunidad real para avanzar en tu formación si no puedes estudiar de manera convencional. Sin embargo, es importante valorar si se adaptan a tu estilo de aprendizaje.
En Edufy, te ayudamos a encontrar la mejor forma de acceder a tu futuro profesional, ya sea a través de la formación presencial o con orientación personalizada.

¿Tienes alguna duda?

¡Rellena este formulario y pregúntanos lo que quieras!

Lo último del mundo de la FP

Descubre las noticias relacionadas

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Educación Infantil es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.
 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original

MATRICULACIÓN

Para formalizar la matrícula en el Grado Medio en Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre es necesario enviar la siguiente documentación:

  • Dos fotocopias del D.N.I.
  • Fotocopia compulsada del título de Bachillerato o equivalente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • Resguardo del pago de la inscripción.
  • Contrato firmado y cumplimentado, el cual le enviaremos por correo una vez recibida la información.

 

Para que la matrícula sea efectiva, deberá presentar posteriormente en el Centro la documentación original